Fuengirola, nuestro hogar.
¡Si estás buscando playa o montaña esta es tu ciudad!
Un profundo sabor andaluz que ofrece su extensa franja costera con unas magníficas playas.
Fuengirola ha sabido conservar los abundantes testimonios dejados por los pueblos que la habitaron en la antigüedad,
como son las termas y villa romanas o el castillo árabe de Sohail.
La gastronomía de Fuengirola
se caracteriza por el protagonismo que adquiere el pescado,
cocinado a la plancha o a la sal, sin olvidar la emblemática fritura y el espeto de sardinas (asadas),
este lo podrás encontrar en los chiringuitos que se encuentran a pie de playa a lo largo del paseo marítimo.
También es típico el ajoblanco con uvas (sopa fría con almendras, aceite, ajos y uvas)
y el gazpacho (a base de tomate, pimiento, pan, aceite y ajo).
Toda la provincia es conocida por sus excelentes vinos etiquetados bajo la Denominación de Origen Málaga,
entre los que destacan el vino dulce extraidos de las famosas uvas moscatel.
Otro de sus productos estrellas es el aceite de oliva y las aceitunas procedente del olivo autóctono de la provincia
Fuengirola se asienta sobre una delgada franja litoral de 8 kilómetros en la que se suceden algunas de
Las mejores playas de Fuengirola:
Los Boliches, Carvajal, La Campana, Torreblanca, Las Gaviotas...
El puerto deportivo, ubicado junto al puerto pesquero, ofrece unas modernas instalaciones que
permiten practicar la navegación además de otros deportes náuticos, como la vela o el submarinismo.
Por último, los deportes al aire libre tienen su entorno perfecto en el interior de la provincia,
donde existen numerosas rutas aptas para practicar el senderismo, así como rutas a caballo o en bicicleta.
Pero Fuengirola ofrece muchas otras posibilidades de ocio para todos los públicos.
Como la visita al Zoo, gozar de una jornada inolvidable en su parque acuático
o recorrer el Parque Fluvial Sohail sin perdernos el castillo Sohail,
una amplia y moderna zona de recreo atravesada por un canal navegable de 800 metros de longitud.
O si lo prefiere, el visitante podrá acudir a alguna de las citas culturales que se organizan en la Casa de la Cultura o en el moderno Palacio de La Paz.
Conoce su historia y sus encantos

Fuengirola conserva su antigua estructura modernizandola para mantener la historia sin renunciar a la actualidad.
Preside el centro de la villa la Plaza de la Constitución (s. XIX), donde se levanta la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario.
Sobre un cerro cercano, situado junto a la desembocadura del río Fuengirola, se alza el Castillo de Sohail,
mandado construir por Abderramán III en el siglo X y que aún conserva algunos lienzos de sus murallas.
Junto a esta plaza fuerte han sido encontrados los restos del antiguo asentamiento fenopúnico que fue el germen de la población (siglos VI-III a. C.).
De la importancia que tuvo la ciudad en el pasado es testigo la ciudad romana de Suel, situado en la ladera del cerro del castillo.
Otros restos romanos aparecen en los yacimientos de la Finca del Secretario y Torreblanca, donde se localizan unas termas romanas y una necrópolis visigoda.
Fuengirola cuenta también con barriadas típicas, como la de Santa Fe de los Boliches, de hondas raíces marineras, o Pueblo López,
que cuenta con calles repletas de hermosas muestras de arquitectura popular andaluza.
Los días más señalados en Fuengirola figuran sus fiestas
en honor de Nuestra Señora del Rosario, patrona de la localidad y se celebran del 6 al 12 de octubre.
En julio tiene lugar la Festividad de la Virgen del Carmen, en Los Boliches,
y el Festival del Castillo, declarado de Interés Turístico.
Los que quieran disfrutar de la naturaleza encontrarán gran cantidad de riqueza natural iningualable que rodea toda la zona costera,
y también podrá encontrar diferentes lugares de interés que no debería perderse si es un amante de la naturaleza,
como el parque natural de "El choro" que cuenta con un impresionante lago en el que poder disfrutar con la familia o pareja de sus paisajes,
campings,restaurantes, deporte acuático o rutas de sendero...
o el Parque Natural Sierra de las Nieves que es uno de los espacios mejor conservados de toda la provincia en el que se pueden apreciar muchas especies autóctonas protegidas.